La propaganda tiene su origen en un organismo creado por la Iglesia Católica en el siglo XVIII llamada la Congregación para la Propaganda de la Fe o Propaganda Fide que nace durante una época de ruptura en la que las condiciones política, sociales y religiosas eran cuestionadas por individuos o grupos ajenos a los poderes establecidos.
Hasta la Primera Guerra Mundial el término propaganda continúo designando las acciones informativas de la iglesia sobre todo la evangelización de otras culturas.
El uso intensivo de la propaganda promovió la comunicación organizada en los años siguientes y esto provoco varias consecuencias entre ellas:



En el estudio de la propaganda pueden establecerse dos épocas diferentes:


En la naturaleza de la propaganda predominaron la Psicología Social y la Teoría de la Opinión Publica , también se establecía conexiones con otras disciplinas como la Publicidad y las Relaciones Publicas.
Aunque muchos autores han propuesto su propia definición de la propaganda estas presentan rasgos comunes:






Harold Lasswell escribió los primeros estudios científicos sobre la propaganda y propuso un modelo comunicativo ampliamente difundido en el ámbito de las ciencias sociales.
Leonardo Doob otro pionero sobre la investigacion de la propaganda planteo una definición mas negativa del fenómeno, para el la propaganda aspira a modificar la personalidad y a controlar el comportamiento de los individuos.
Otros autores identifican la propaganda con discurso públicos, ya que según estos todas las manifestaciones públicas tienen el propósito de mantener el dominio de un grupo social sobre otros.
Autores como Jowett y O Donnell dicen que la diferencia entre la propaganda y la persuasión ya que la propaganda busca beneficiar al emisor como resultado del acto comunicativo y la persuasión beneficia a ambos interlocutores.
Al asumir que casi todas las formas de comunicación social pueden agruparse bajo el concepto común de propaganda aparecen varias premisas:


Los elementos que intervienen en el proceso de propaganda son similares a los que toman parte en otros modos de comunicación social.

Ø Emisores.- Son los que llevan el mensaje para extender su punto de vista y atraer partidarios.
Ø Mediadores.- Elaboran los mensajes y los medios para difundirlos.
Ø Receptores.- Reciben el mensaje.
Ø Entorno Social.- Son los que rodean a los receptores del mensajes propagandísticos.

Ø La información.- Responde a una visión particular e interesada de la realidad.
Ø El Proceso Intelectual.- Los mensajes son elaborados y difundidos para llegar a los receptores.

Ø No utiliza un medio o modo especifico para difundir sus mensajes.
Ø Su material básico es el propio de cualquier organización moderna.
Clasificación de la Propaganda.-
Se puede clasificar la propaganda según distintos tipos de variables:

Ø El modelo comunista.- En este modelo toda la información esta orientada al adoctrinamiento de la sociedad según la idiologia comunista.
Ø El modelo fascista.-Este modelo muestra una idea socialista de la información.
Ø El modelo liberal.- Opera en un marco intercambio libre de ideas.


Ø Propaganda Blanca.- En esta el emisor se identifica como tal y transmite información caracterizada por la verdad.
Ø Propaganda Gris.- Tiene un carácter intermedio ya que si bien la identidad del emisor es patente su mensaje se apoya en la mentira.
Ø Propaganda Negra.-El emisor aparece oculto cambia a su nombre o utiliza a terceros y difunde mensajes falsos.
Ø Subpropaganda.- El emisor recurre a terceros para transmitir el mensaje ya sean falsos o verdaderos.

Ø Propaganda Política.- Se dedica a difundir información que defiende unos principios determinados sobre un régimen de la sociedad.
Ø Propaganda Ideológica.- Trata de promover la adhesión a la ideología concreta.
Ø Propaganda de Guerra.- También conocida como Guerra Psicológica integra todas las acciones informativas que realizan los Estados para promover sus causas.
Ø Propaganda Comercial.- Se produce cuando el Emisor desea promover la adquisición de un bien o la prestación de un servicio.

Ø Propaganda de Agitación.- Se produce cuando se lleva al público a la acción y consigue romper la estabilidad y la unidad de un grupo social.
Ø Propaganda de Integración.- Pretende obtener la integración de un grupo social.
La propaganda es doctrina y practica precedentes de la comunicación institucional cuyo concepto no pueden encerrarse en paradigma peyorativo. Su equipaje práctico y técnico ha sido retomado por modos informativos más modernos y mantiene su presencia en el habla de nuestros días, bajo una aceptación general.
Referencias
Leonard Doob.- Pionero en la investigación sobre propaganda y miembro del Instituto para el Análisis de la Propaganda (Intitute for Propaganda Análysis).
No hay comentarios:
Publicar un comentario