Historia de la Propaganda.
Los orígenes de la propaganda podemos ubicarla en las primeras civilizaciones del antiguo Oriente, esto estuvieron integrado por Egipto, civilización hebrea, los fenicios, caldeos, asirios e hindúes.
Podemos afirmar que la escritura cuneiforme y los jeroglíficos fueron relevantes en el desarrollo de la propaganda.
En la Biblia y antes de ella podemos encontrar verdaderos ejemplo del oficio propagandístico como arte de persuadir y ganar adeptos:




En sociedades como la antigua Grecia y Roma Imperial encontramos numerosos escritos y testimonios en los que se manifiesta técnicas de propaganda política.



La propaganda es un conjunto de técnicas diseñadas y aplicadas para adoctrinar y obtener adherentes, esta se encuentra en el seno de la Iglesia Católica.


Propaganda Moderna
La propaganda se fue desligando de la Iglesia Católica y empezó a ser asumida y mejorada por los partidos políticos, y los grupos sociales, en su lucha por convencer y organizar a las masas para obtener el poder o ganar causas cívicas.
El termino propaganda solo tenia un contenido eclesiástico, pero se fue utilizando ya no solo para referirse a la labor de difusión de ideas y ganar adeptos, sino también para la labor de los partidos políticos y grupos cívicos.
Podemos mencionar algunos de los autores importantes en el desarrollo de la propaganda moderna:



Propaganda Marxista-Leninista.-
Lenin esta considerado como uno de los mejores propagandistas de todos los tiempos, revoluciono el quehacer propagandístico dirigiendo un novedoso proceso revolucionario en Rusia.
El mensaje propagandístico de Lenin era amplificado de miles de maneras, pero siempre el mismo mensaje, para que mediante la repetición y adecuación llegara a todos los integrantes de la población.
Para los leninistas la propaganda era al mismo tiempo de agitación y de educación de las masas.
En el desarrollo de la propaganda podemos citar a otros personajes relevantes como:





Referencias.-
Jaime Barylko
Jaime Barylko.- (Buenos Aires, 1936-Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002), fue un filósofo, escritor, ensayista y pedagogo argentino.
Barylko fue experto en religiones comparadas y entre sus obras se destacan "Filosofía judía", "Introducción al judaísmo", "El significado de la creación" y "La filosofía de Maimónides".
Demóstenes
Demóstenes.-fue uno de los oradores más relevantes de la historia y un importante político ateniense. Nació en Atenas, en el 384 a . C. y falleció en Calauria, el 322 a . C.
Sus dotes de oratoria constituyen la última expresión significativa de las proezas intelectuales atenienses, y permiten el acceso a los detalles de la política y la cultura de la Antigua Grecia durante el siglo IV a. C. Demóstenes aprendió retórica mediante el estudio de los discursos de oradores anteriores. Pronunció sus primeros discursos judiciales a los veinte años de edad, cuando reclamó a sus tutores que le entregaran la totalidad de su herencia. Durante un tiempo, Demóstenes se ganó la vida como escritor profesional de discursos judiciales y como abogado, redactando textos para su uso en pleitos entre particulares.
Cicerón
Marco Tulio Cicerón, en latín Marcus Tullius Cicero (pronunciado en latín Arpino, 3 de enero del 106 a. C. - Formia, 7 de diciembre del 43 a. C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
Dentro de sus discursos o alegatos mas famosos están: Verrinas, Catalinarias, Filipicas contra Marco Antonio, entre otros.
FILIPPO
Filippo di Ser Brunellesco Lippi, Filippo Brunelleschi (1377 - 15 de abril de 1446) fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano.
Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarle al descubrimiento de la perspectiva cónica.
Thomas Müntzer
Thomas Müntzer (n. 1490 en Stolberg - m. 1525 en Mühlhausen). Fue predicador partidario de la Reforma, defensor del anabaptismo y líder revolucionario de los campesinos (guerra de los campesinos). Se propuso lograr el advenimiento del Reino de Dios impulsando una vigorosa reforma social. Contemporáneo de Lutero e inicialmente su seguidor, mantuvo con éste una extremada polémica teológica y política.
JOHANN VON STAUPITZ
Johann von Staupitz O.S.A. (Motterwitz, c. 1460 - Salzburgo, 28 de diciembre de 1524) fue un teólogo y profesor universitario alemán, vicario general de la Orden de San Agustín en Alemania y superior de Martín Lutero durante un periodo crítico de su vida. El propio Lutero destaca: «Si no llega a ser por el Dr. Staupitz, me habría hundido en el infierno».[cita requerida] Considerado una gran influencia en el pensamiento de Lutero y de los primeros reformadores, es recordado por la Iglesia Luterana el 8 de noviembre en su Calendario de Santos.
JUAN CALVINO
Juan Calvino, nacido como Jean Cauvin en Noyon, Picardía, a unos 100 km . al norte de París, Francia; era hijo de Gérard Cauvin y Jeanne Lefranc. Fue excelente en sus estudios y profundamente religioso desde su juventud.
TITO LIVIO
Nacido y muerto en lo que hoy es Padua, capital de la Venecia , se traslada a Roma con 24 años. Se le encargó la educación del futuro emperador Claudio. Tito Livio escribió una Historia de Roma, desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de Nerón Claudio Druso en 9 a . C., Ab urbe condita libri (normalmente conocida como las Décadas). La obra constaba de 142 libros, divididos en décadas o grupos de 10 libros. De ellos, sólo 35 han llegado hasta nuestros días (del 1 al 10 y del 21 al 45).
Los libros que han llegado hasta nosotros contienen la historia de los primeros siglos de Roma, desde la fundación en el año 753 a . C. hasta 292 a . C., relatan la Segunda Guerra Púnica y la conquista por los romanos de la Galia cisalpina, de Grecia, de Macedonia y de parte de Asia Menor.
[][]
No hay comentarios:
Publicar un comentario