Evolución y situación actual.
Estados Unidos.-
Desde 1945 la comunicación institucional en los Estados Unidos se consolido como actividad en el mercado de la información, sin que esto diga que alcanzara su caracterización definida. Durante la primera mitad del siglo XX, la sociedad norteamericana había asistido a la aparición de los primeros gabinete de prensa y a los concejeros de relaciones publicas que empezaron a influir en la vida del país, de modo paralelo las grandes corporaciones industriales habían creado sus propios departamentos y el gobierno federal practico con la comunicación institucional con motivo de las dos guerras mundiales y a fin de difundir los programas políticos y económicos desarrollado en la época de la Depresión.
Algunas de las causas del desarrollo de la Comunicación Institucional como disciplina fueron:





En el ámbito internacional, Estados Unidos gracias a los compromisos adquiridos con los países aliados, debió comprometerse con la extensión de la democracia liberal y la economía de mercado, tanto el Gobierno Federal como las empresas estadounidenses que iniciaron las vías multinacional instauraron programas de comunicación institucional.
Las diversas circunstancias influyeron el fuerte crecimiento de la comunicación institucional que se articulo en varios elementos.






Empresas de Comunicación y Relaciones Públicas
Los directivos de las compañías de comunicación y relaciones publicas intentaron ponerse a la altura de las crecientes demandas de servicios por parte de la sociedad, reorganizaron las plantillas, extendieron redes de oficinas por todo el territorio, y según las necesidades en otros países establecieron distintos departamentos e intentaron elevar el nivel profesional.
Entre los servicios prestados por las empresas de comunicación y relaciones públicas pueden destacase:







Departamentos interno de comunicación.-
Ante el temor de los empresarios de un recorte de la iniciativa privada al finalizar el conflicto, se prepararon para afrontar la economía en tiempo de paz, las empresas promovieron la actuación de asociaciones que debatían acerca del papel de lo privado en la economía y que formaran un frente común para difundir sus ideas a la sociedad.
Las dos organizaciones mas importante fueron la National Association of Manufacturers (NAN ) y el Committee for Economic Development (CED).
Puede afirmarse que desde el final de la guerra hasta 1960, periodo de consolidación del departamento de comunicacion institucional de las empresas, la industria no tuvo que asumir graves problemas de comunicación.
El crecimiento económico propiciado por la contienda y el espíritu de consenso que se forjo en los años treinta y cuarenta entre las empresas y otras instituciones de la sociedad favoreció que la comunicación caminara más por la senda de la filantropía que por las de las batallas.
A pesar de esta situación a partir de los sesenta la situación cambio, el surgimiento de diversos movimientos ciudadanos que acusaban de impunidad a las grandes corporaciones, algunos abusos cometidos por las empresas y el fin de la bonanza económica motivaron cambios en el planteamiento.
Las grandes empresas giraron en sus planes de comunicación institucional, se centraron en estrategias de defensa de sus intereses y aumentaron su influencia en el ámbito político. Ya para la década de los ochenta podían observarse en los departamento de comunicación reducción de plantilla, en especial de personal técnico, mayor responsabilidad de los directivos de comunicación en el organigrama de las compañías y mas contrato con consultarías externas.
Europa Occidental.-
La comunicación institucional con base en al doctrina de las relaciones publicas norteamericana se desarrollo en Europa a partir de 1945, ante de esta fecha la comunicación de instituciones estuvo vinculada al modelo de la propaganda.
Junta a la experiencia propagandística coexistían actividades informativas organizadas, sujetas a un plano de ciertas libertades, sobre todo en la esfera económica, en consecuencia además del periodismo y la publicidad también hubo precedentes de la comunicación institucional.
Se puede asumir que la comunicación institucional empezó a practicarse en Europa democrática liberal durante la posguerra ligada a la corriente política, social y económica que llegaron de los Estados Unidos.
Puede afirmarse que el nacimiento de la comunicación institucional tuvo en Europa con respecto a los Estados Unidos una relación paralela desarrollo de la economía de mercado.
El desarrollo de la comunicación institucional en Europa esta marcado por dos factores fundamentales


En la medida en que la comunicación institucional avanza en Europa pueden hallarse trasformas distintas de entenderla:



España
La comunicación institucional en España evoluciono de manera similar a otros países, pero incorporo esta tarea con algunos retrasos debido a su régimen político.
Las relaciones públicas en España también se debieron en parte ala influencia de los Estados Unidos, ya que tras la apertura económica, diversas multinacionales norteamericanas se instalaron allí.
La compleja apertura de España a Europa facilito que pronto se asumieran los modelos más avanzados, tanto en el ámbito doctrinal como en el profesional, junto a la aparición de agencias y puesta en marcha de departamentos internos en las empresas, proliferaron los gabinetes de prensa y servicios de información de las administraciones públicas.